LEFEBVRE

29 SEPTIEMBRE 2022

29 SEPTIEMBRE

CONCURSO Y REESTRUCTURACIÓN: 

LUCES Y SOMBRAS DE LA REFORMA 

 

Lefebvre organiza un nuevo Congreso Concursal para analizar las principales líneas de la reforma concursal obligadas por la Directiva 1023/2019 de la UE así como las propuestas por el Gobierno español, junto a los mayores expertos en la materia.

Se introducen modificaciones en distintas instituciones concursales impulsando un cambio de modelo en la gestión de la insolvencia que lleva aparejados ajustes legales de gran calado y repercusión para instituciones, colegios profesionales y, en general, todos los operadores jurídicos y económicos que intervienen en procedimientos de insolvencia y preinsolvencia.

Compra ya tu entrada y aprovecha el descuento del 10% válido para compra directa en la tienda online. ¡No te lo pierdas!

Comprar entrada

29 SEPTIEMBRE 2022

Más información

Por favor introduzca un nombre
Por favor introduzca un apellido
Mensaje de error
Por favor introduzca un email válido
Por favor introduzca un teléfono válido
Por favor introduzca un código postal
Por favor rellene el captcha
María Enciso Alonso-Muñumer
Directora académica María Enciso Alonso-Muñumer Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos y consultora en el despacho de abogados ONTIER.
29 septiembre Aforo limitado
9:00h-18:30h Fundación Canal
Formato híbrido C/ Mateo Inurria 2
28036 Madrid

LAS CLAVES

 

  • La Directiva obliga a todos los países de la Unión Europea a incorporar las reformas a lo largo del año 2022, su transposición supone un paso más en la europeización del derecho de insolvencia, instrumento imprescindible para afrontar los escenarios de crisis generada por la alarma sanitaria y las incertidumbres económicas vinculadas a la guerra en Ucrania.
  • El proyecto de ley del Gobierno introduce modificaciones en distintas instituciones concursales impulsando un cambio de modelo en la gestión de la insolvencia en el que se diluye la intervención judicial, se potencian los acuerdos que puedan evitar la liquidación concursal, así como el nuevo marco procesal y material de la exoneración del pasivo insatisfecho.
  • La reforma modifica más de un tercio de las actuales disposiciones del texto refundido. Supone una modificación profunda del actual libro II del Texto Refundido, dedicado a los institutos preconcursales, así como la introducción de un nuevo Libro III, destinado a regular un procedimiento nuevo para pequeñas empresas y empresarios, que permite su tramitación sin necesidad de intervención de abogados y sin designar administración concursal.

 

 

 

  • La Directiva de la UE incentiva los llamados acuerdos de reestructuración, que vienen a sustituir a los acuerdos de refinanciación.
  • La apuesta de la Directiva por la profesionalización de los asistentes del juez en la tramitación de la insolvencia, ha llevado al Gobierno a proponer un nuevo modelo de administración concursal, con mayor vinculación a los acreedores, así como a la introducción de un nuevo auxiliar en materia de insolvencia, el experto en reestructuración, que intervendrá en los trámites preconcursales, designado extramuros del juzgado.
  • El endurecimiento del régimen de la segunda oportunidad, pese a sus evidentes mejoras formales, ha generado también una interesante discusión doctrinal.
  • Otras materias o instituciones sufrirán también modificaciones importantes, como las que afectan a la tramitación de los concursos sin masa, la desaparición de los planes de liquidación, la introducción del llamado “prepack” para facilitar las ventas de unidades productivas o la nueva configuración de la sección de calificación del concurso.
PONENTES.-
Juan Pujol Jaén

Juan Pujol Jaén

Presidente de Lefebvre

VER MÁS
Juan Pujol Jaén
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Juan-Pujol1-400x400.jpg
Presidente de Lefebvre

Lycée Français de Madrid. Licenciado en Derecho (Universidad Complutense).

Tras 10 años de carrera al servicio de la Hacienda pública, cesa en 1990 como jefe de servicio en la Dirección General de Inspección (Subdirección de Ordenación Legal), para fundar Ediciones Francis Lefebvre, primera filial europea del Grupo Lefebvre.

Interviene activamente en la elaboración y redacción del primer Memento Fiscal español y en el lanzamiento de los sucesivos Mementos.

Hasta 1999 compatibiliza la dirección editorial con la práctica profesional en Briones, Alonso y Martín, despacho de Asesoría Fiscal que luego se integraría en Baker Mckenzie España.

En 2011 fue nombrado consejero delegado del grupo Lefebvre-El Derecho.

Actualmente es presidente de Lefebvre y desde enero de 2019 también es director general delegado para Europa de Publishing en el grupo Lefebvre Sarrut.

https://twitter.com/Lefebvre_ES
https://www.linkedin.com/company/lefebvre_es/
María Enciso Alonso-Muñumer

María Enciso Alonso-Muñumer

Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos y consultora en el despacho de abogados ONTIER.

VER MÁS
María Enciso Alonso-Muñumer
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/maria_enciso_parappt1.png
Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos y consultora en el despacho de abogados ONTIER.

Coordinadora del Congreso.

Ignacio Sancho Gargallo

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo

VER MÁS
Ignacio Sancho Gargallo
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Ignacio-Sancho-Gargallo-11.png
Magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo

Magistrado del Tribunal Supremo desde febrero de 2012.

Ingresó en la Carrera Judicial en 1990 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Alcañiz (Teruel). Tras ascender a magistrado en 1992, fue juez de Primera Instancia de Barcelona. Magistrado especialista de lo mercantil de la primera promoción (2004), en 2005 fue nombrado presidente de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona.

Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (1997). Fue profesor asociado de Derecho Mercantil en la Universidad Pompeu Fabra entre los años 1997-2011.

Académico de honor de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, en la que ingresó en 2010 con la lectura del discurso “Iuris prudentia del juez civil”.

Ha sido miembro de la Red Judicial Europea (1998-2012) y de la Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea del Consejo General del Poder Judicial, en el área de Derecho Mercantil, desde su constitución en 2006 y hasta 2012.

Autor de 6 monografías, 39 colaboraciones en obras colectivas y 31 artículos de revista.

Amparo López Senovilla

Amparo López Senovilla

Subsecretaria de Asuntos Económicos y Transformación Digital

VER MÁS
Amparo López Senovilla
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/09/Amparo-Lopez-Senovilla.png
Subsecretaria de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Licenciada en derecho, especialidad Derecho Comunitario Universidad San Pablo CEU, Madrid, y funcionario del Cuerpo de Abogados del Estado desde 2005.

Subsecretaria de Asuntos Económicos y Transformación Digital por Real Decreto 101/2020, de 17 de enero.

• Subsecretaria del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital desde junio de 2018.
• Consejera de SEPI, miembro de la Comisión rectora del FROB y miembro del Consejo del Consorcio de la Ciudad de Toledo. Junio 2018 – Actualidad.
• Abogado del Estado Jefe Área Concursal, Subdirección de los Servicios Contenciosos de la Abogacía General del Estado. Agosto 2013 – junio 2018.
• Abogado del Estado Jefe Adjunto Servicio Jurídico AEAT, Servicios Centrales. Noviembre 2010 – Julio 2013.
• Abogado del Estado ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo. Enero 2010 – noviembre 2010.
• Abogado del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Noviembre 2005 – diciembre 2009.

Cruz Amado de la Riega

Cruz Amado de la Riega

Directora responsable de Reestructuraciones e Insolvencias en Deloitte Legal

VER MÁS
Cruz Amado de la Riega
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Cruz-Amado1-400x400.png
Directora responsable de Reestructuraciones e Insolvencias en Deloitte Legal
Francisco Javier Arias Varona

Francisco Javier Arias Varona

Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos

VER MÁS
Francisco Javier Arias Varona
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/09/Francisco-Javier-Arias-400x400.jpeg
Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos

El profesor Arias Varona es Profesor Titular, acreditado a Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos. Es un reconocido especialista en Derecho concursal, donde cuenta con dos monografías de su autoría y numerosas publicaciones científicas nacionales e internacionales. Ha sido Profesor Visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y de la Universidad de Turku, en Finlandia, forma parte de la red académica internacional International Research Collaborative (IRC) on Household Debt and Insolvency y es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Ponente habitual en distintos foros académicos y profesionales, es Of Counsel del despacho de abogados CMS-Albiñana & Suárez de Lezo.

Ana Belén Campuzano

Ana Belén Campuzano

Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad San Pablo CEU

VER MÁS
Ana Belén Campuzano
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Ana-Belen-Campuzano_CEU1-400x400.png
Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad San Pablo CEU

Ana Belén Campuzano, catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad San Pablo CEU, coordinadora del Programa de Doctorado en Derecho y Economía de CEU Escuela Internacional de Doctorado y directora Académica de Dictum Abogados.

Es directora del Congreso Español de Derecho de la Insolvencia y miembro del Consejo Académico de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED). En el desempeño de puestos de gestión ha sido decana de la Facultad de Derecho y vicesecretaria general de la Universidad San Pablo CEU.

Ponente y conferenciante en congresos y encuentros nacionales e internacionales centrados, especialmente, en derecho de la insolvencia y derecho de sociedades. En los mismos sectores, autora de diversas publicaciones.

Javier Castresana

Javier Castresana

Socio responsable del departamento de Concursal en Allen & Overy

VER MÁS
Javier Castresana
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Javier-Castresana1-400x400.png
Socio responsable del departamento de Concursal en Allen & Overy

Javier Castresana desarrolla su principal área de práctica en procedimientos concursales y de restructuración de deuda. Ha participado en un gran número de restructuraciones e insolvencias tanto en España, como en otros países de la Unión Europea y en Estados Unidos. Javier ha sido y es parte en los principales concursos de la historia de España, tales como Abengoa, Martinsa-Fadesa, Marme, Isolux, Habitat, Mediapro, Nozar, Marsans, Noriega, Alteco-Mag Import o Aifos, con una participación activa en todos ellos, representando a acreedores y grupos de acreedores de distinta naturaleza. Asimismo, tiene gran experiencia en la ejecución de garantías de todo tipo (incluyendo las garantías 5/2005) y en la defensa de la validez de instrumentos derivados en contextos de insolvencia y preinsolvencia.

En los últimos años, Javier ha estado involucrado en los principales procesos de homologación de acuerdos de refinanciación, donde también ha tenido que defender su validez frente a las impugnaciones de acreedores disidentes. Además, tiene amplia experiencia en procedimientos judiciales tanto civiles como mercantiles, con un especial foco en aquellos de naturaleza financiera.

En trabajo probono asesora a la Asociación Española Comité de Emergencia.

Javier también desarrolla actividad docente en material procesal y concursal en la Universidad de Navarra, la Universidad Complutense de Madrid y en Esade.

Está recomendado por su excelente trabajo en Chambers & Partners. En 2019 fue galardonado como Abogado del Año en el área de Litigation en los premios Forty under 40 de Iberian Lawyer.

Amanda Cohen

Amanda Cohen

Magistrada mercantil de la Audiencia Provincial de Córdoba (Sección Primera)

VER MÁS
Amanda Cohen
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Amanda-Cohen-11.png
Magistrada mercantil de la Audiencia Provincial de Córdoba (Sección Primera)

Magistrada especialista por el Consejo General del Poder Judicial en asuntos propios de lo mercantil, en la Audiencia Provincial de Córdoba (Sección Primera), donde ocupa plaza reservada a especialista mercantil.

Es profesora asociada de la Universidad de Alcalá y miembro del Consejo Académico de FIDE (Fundación para la Investigación del Derecho y la Empresa), entre otras ocupaciones.

Además, es autora de diversas publicaciones en materia de Derecho societario, Derecho concursal, Derecho bancario, defensa de la competencia y publicidad, y ha impartido cursos y seminarios en distintas instituciones y colegios profesionales, de ámbito nacional e internacional.

https://linkedin.com/in/amanda-cohen-benchetrit-427819110
Diego Comendador

Diego Comendador

Presidente de ASPAC

VER MÁS
Diego Comendador
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Diego-Comendador_ASPAC1-400x400.png
Presidente de ASPAC

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Diego Comendador es presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC), asociación más representativa de la profesión en España.

Diego posee una extensa formación y experiencia en materia concursal. Tras ocupar diferentes puestos en el área económico-financiera en empresas privadas durante 7 años, comenzó el ejercicio libre de la profesión de economista, convirtiéndose en socio de Diego Comendador Economistas y AC, SL.

Diego ha impartido numerosos cursos y conferencias y participado en mesas redondas en relación con temas de derecho concursal en instituciones y universidades de toda España. Además, como miembro de las Juntas Directivas del Colegio de Economistas de La Coruña y del Consello Galego de Colegios de Economista, fue el director y coordinador, desde su inicio y hasta la décima edición, de los Encuentros en Galicia de Profesionales del Derecho Concursal, así como de la organización y dirección de un amplio abanico de cursos y seminarios del Colegio de Economistas de La Coruña.

Su dilatada y extensa experiencia profesional en materia concursal puede concretarse en la designación, bien como inventor judicial, depositario o administrador concursal en numerosos procedimientos de insolvencia para diferentes sectores como el inmobiliario, textil, conservas, naval o distribución, entre otros.

Ha participado en numerosos concursos, destacando entre ellos por su importancia los de Martinsa Fadesa y sus filiales, Vulcano, grupo Brea Motor  o Metaldeza, siendo su intervención en los concursos por designación judicial o elección de los acreedores. A día de hoy, el número de concursos en los que ha intervenido de forma directa ascienden a más de 100.

Bárbara Córdoba

Bárbara Córdoba

Magistrada del Juzgado Mercantil nº 13 de Madrid

VER MÁS
Bárbara Córdoba
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Barbara-Cordoba.png
Magistrada del Juzgado Mercantil nº 13 de Madrid

Licenciada en Derecho Jurídico Comunitario por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, habiendo obtenido tanto el premio extraordinario fin de carrera como el premio Ángel Herrera Oria al mejor expediente académico.

Ingresó en la carrera judicial en el año 2004, habiendo desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Cataluña. Primero, como juez de un juzgado de primera instancia e instrucción nº 1 de Olot (Girona), luego en Sant Boi de Llobregat hasta en que en el año 2010 superó la oposición de la especialidad de derecho mercantil convocada para miembros de la Carrera Judicial.

Desde entonces hasta julio de 2019, fue titular del juzgado mercantil nº9 de Barcelona, donde recibió, al igual que sus compañeros, distintos premios, en concreto, de la Generalitat, el premio a la excelencia al trabajo y del CGPJ, premio a la calidad de la justicia.

Desde el pasado 21 de junio de 2020, es titular del juzgado mercantil 13 de Madrid.

Por último, desde hace años participa en el “JUDICIAL WING”, de la Fundación INSOLEUROPE, siendo un grupo de trabajo que aglutina a jueces europeos especialistas en insolvencias.

Matilde Cuena Casas

Matilde Cuena Casas

Catedrática de Derecho Civil en la UCM y vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho

VER MÁS
Matilde Cuena Casas
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Matilde-Cuena1-400x400.jpg
Catedrática de Derecho Civil en la UCM y vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense y vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho. Abogada.

Autora de varias monografías y numerosos artículos en revistas especializadas, ha desarrollado varias líneas de investigación sobre transmisión de los derechos reales; derecho de familia y concurso de acreedores; Crisis matrimoniales, Concurso de persona física, prevención del sobreendeudamiento privado: préstamo responsable y ficheros de solvencia patrimonial y actualmente centrada en la “tutela de usuarios de servicios FinTech”. Estas líneas de investigación las ha desarrollado con el apoyo de cuatro proyectos de investigación I+D del Ministerio de Economía y Competitividad de los que ha sido investigadora principal.

En la actualidad ha iniciado una nueva línea de trabajo como investigadora principal en el proyecto I+D financiado por Ministerio de Economía y Competitividad sobre la protección de los consumidores y usuarios de servicios FinTech, particularmente, los contratos de préstamo a través de plataformas de financiación participativa. De hecho, se acaba de publicar su último libro sobre “Las Fintech de préstamos o crowdlending. La contratación de préstamos a través de plataformas intermediarias en línea”.

Ha realizado varias estancias de investigación en la Universidad de Harvard (Harvard Law School) (junio 2010 y mayo de 2016) y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Perugia (junio 2012).

Ha participado en tareas legislativas. En particular, ha asesorado al Ministerio de Justicia durante los últimos meses del año 2009 y primeros de 2010, dentro de los trabajos de preparación de la propuesta de reforma de la Ley Concursal, en lo que se refiere al concurso de persona física. Un asesoramiento que ha tenido incidencia en las redacciones propuestas para los nuevos artículos 47, 49.2 y 25 de la citada Ley y que se han confirmado en la redacción definitiva de la Ley 22/2011, de 10 de octubre de Reforma de la Ley Concursal. También ha asesorado al FMI sobre la regulación de España de la insolvencia de persona natural y al Ministerio de Economía en relación con los ficheros de solvencia positivos con ocasión de la aprobación de la Ley de fomento de la financiación empresarial.

Ha elaborado para el Ministerio de Justicia una propuesta de regulación de la reforma de la Ley Concursal en materia de Insolvencia de Persona Natural: reforma de la Ley Concursal, Ley de Enjuiciamiento Civil y Ley de Protección de datos personales en materia de ficheros de solvencia positivos. Ministerio de Justicia, enero 2015.

Ha elaborado propuestas de enmiendas al Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario y Proyecto de Ley de Protección de Datos personales a instancia de diversos grupos parlamentarios, habiendo tenido algunas de ellas reflejo en los textos legales finalmente aprobados.

Nuria Fachal Noguer

Nuria Fachal Noguer

Magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de A Coruña

VER MÁS
Nuria Fachal Noguer
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/07/Nuria-Fachal.jpg
Magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de A Coruña

Licenciada en Derecho por la Universidad de A Coruña con premio extraordinario. Especialista en asuntos propios de lo Mercantil. Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca, con premio extraordinario de doctorado concedido por esta Universidad.

Autora de diversos trabajos y monografías en materia concursal y societaria, entre los que destacan: La monografía Los derechos económicos de los profesionales en el concurso -coautora, con Alfonso Muñoz Paredes-; Las interferencias del Derecho concursal en la regulación societaria; la monografía sobre Garantías reales y concurso, publicada el pasado año; y la codirección en el Comentario al Texto refundido de la Ley Concursal de la editorial Aranzadi.

En cuanto al estatuto jurídico de la administración concursal, ha publicado diversos trabajos sobre retribución y la rendición de cuentas de estos profesionales.

También es directora adjunta de la Revista La Ley Insolvencia.

José María Fernández Seijo

José María Fernández Seijo

Magistrado de la Sección decimoquinta de la Audiencia Provincial de Barcelona

VER MÁS
José María Fernández Seijo
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/fernandez-seijo_parappt1.jpg
Magistrado de la Sección decimoquinta de la Audiencia Provincial de Barcelona

Se ocupa de procedimientos de insolvencia, procedimientos de propiedad intelectual e industrial, así como derecho societario y de competencia.

Ha formado parte de la sección especial de la comisión de codificación para la reforma de la Ley Concursal; además de asesorar en calidad de experto a las comisiones de justicia de las Cortes y del Parlament de Catalunya para informar sobre las reformas legales en materia mercantil, civil y procesal.

Autor de distintos trabajos y artículos en revistas especializadas y medios de comunicación sobre la judicatura, el poder judicial, la justicia de proximidad y los mecanismos para la modernización de la administración de justicia. También ha colaborado en obras colectivas sobre derecho de insolvencias, derecho de la Unión Europea civil y mercantil, derecho societario y normativa procesal.

Antonio Fuentes Bujalance

Antonio Fuentes Bujalance

Magistrado Titular del Juzgado de lo Mercantil de Córdoba

VER MÁS
Antonio Fuentes Bujalance
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/07/Antonio-Fuentes-Bujalance-400x400.png
Magistrado Titular del Juzgado de lo Mercantil de Córdoba

Antonio Fuentes Bujalance es magistrado de carrera. Ingresó en la carrera judicial mediante oposición turno libre en el año 2001. Magistrado especialista en Asuntos Mercantiles por el Consejo General del Poder Judicial. Actualmente es magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil de Córdoba.

 

Otros destinos:

  • Magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Palma de Mallorca.
  • Juez Titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Solsona (Lérida).
  • Juez Titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 con funciones de Registro Civil, de El Ejido (Almería).
  • Juez Titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 con funciones de Registro Civil, de Posadas (Córdoba).
  • Magistrado Titular del Juzgado de lo Social nº 1 de Santa Cruz de Tenerife.
  • Magistrado Titular del Juzgado Mercantil nº 1 de Málaga.

 

Otros estudios:

  • Derecho Administrativo  CGPJ.
  • Delitos Medioambientales CGPJ
  • Contabilidad Avanzada CGPJ.
  • Doctor en Derecho Universidad de Málaga.

 

Actividad docente y publicaciones:

  • Profesor asociado Departamento Derecho Mercantil Facultad de Derecho de Córdoba.
  • Profesor colaborador Departamento Contabilidad y Finanzas Facultad de Económicas de Málaga.
  • Profesor y ponente en numerosos cursos impartidos entre otros:
  • Escala Ejecutiva de la Policía Nacional.
  • Ministerio de Justicia. Formación Secretarios Judiciales.
  • Colegio de Economistas de Málaga, Jaén, Valencia, Córdoba, Almería, Madrid.
  • Colegio de Abogados de Málaga, Almería, Barcelona, Córdoba, Sevilla, Valencia, Madrid.
  • Universidad de Málaga, Politécnica de Valencia, Pablo de Olavide de Sevilla, Centro Universitario Villanueva(Universidad Autónoma de Madrid), Deusto, Universidad Loyola…

 

Coautor entre otros:

  • Tratado Práctico del Derecho Concursal y su Reforma.
  • Practicum Concursal.
  • Guía de Contratación de Productos Bancarios  Complejos.
  • Derecho concursal Italiano.
  • Comentarios al Texto Refundido de la Ley Concursal.
  • Coordinador Trabajo investigación Derecho Comparado Cátedra de Viabilidad Facultad Económicas de Málaga.
  • Artículos relacionados con el Derecho Mercantil.

 

José Luis Luna García

José Luis Luna García

Socio del área de Reestructuraciones, Insolvencias y Situaciones Especiales de ONTIER España

VER MÁS
José Luis Luna García
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/09/Jose-Luis-Luna-400x400.png
Socio del área de Reestructuraciones, Insolvencias y Situaciones Especiales de ONTIER España

José Luis se incorporó a Ontier en 2021 como socio en el área de Reestructuraciones, Insolvencias y Situaciones Especiales. Previamente desempeñó el cargo de director de Asesoría Jurídica de Abengoa y asociado en los despachos Uría Menéndez y Montero Aramburu.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, cuenta con el Master en Asesoría Jurídica de Empresas del Instituto de Empresa, ostenta también un Postgrado en Política Europea y Derecho Comunitario en el Institut d’Etudes Politiques de la Universidad Robert Schuman de Estrasburgo (Francia) y estudios en la Goergetown University de Washington.

Javier Mata Vázquez

Javier Mata Vázquez

Secretario y miembro de la Junta Directiva del CEDI

VER MÁS
Javier Mata Vázquez
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/08/Javier-Mata_web-400x400.png
Secretario y miembro de la Junta Directiva del CEDI

Secretario y miembro de la Junta Directiva del CEDI (Club Español del Derecho de la Insolvencia).

Senior partner de Andersen y director de la oficina de Madrid. Previamente, trabajó en los despachos J. Mata Estudio Jurídico, Cuatrecasas, Asesores Legales y de Inversiones, Rodríguez- Miranda & Mata y Olleros Abogados.

Javier Mata es especialista en Derecho Concursal y Reestructuraciones, así como en Derecho Procesal y Arbitraje. También, ha trabajado en materias de Penal-Económico y de Prevención de Riesgos Laborales.

Ha intervenido e interviene como Letrado de parte en distintos arbitrajes de carácter mercantil, derivados de conflictos societarios. Igualmente, como Letrado de parte en arbitrajes técnicamente complejos derivados de Derecho de la Construcción e Inmobiliario. Como árbitro de la Corte de Arbitraje de Madrid, ha resuelto múltiples procedimientos arbitrales de muy diferentes materias (Derecho Bancario, conflictos industriales…).

Actualmente, Javier es profesor de Derecho Concursal en el Instituto de Empresa (IE) y en la Universidad Carlos III; y lo ha sido de ‘Creación y Organización de Despachos’ en la Escuela de Práctica Jurídica COLEX y de “Corporaciones y grupos” en el Máster de Asesoría Jurídica Internacional de Empresas del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE).

Asimismo, Javier ha ejercido como docente en Derecho Procesal, civil y penal en el Colegio Universitario de Toledo, en la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad San Pablo CEU y el Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Carlos Nieto Delgado

Carlos Nieto Delgado

Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 16 de Madrid

VER MÁS
Carlos Nieto Delgado
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/06/Carlos-Nieto.jpg
Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 16 de Madrid

Magistrado-Juez especialista en asuntos propios de la jurisdicción mercantil y titular del Juzgado Mercantil nº 16 de Madrid.

Ha servido anteriormente en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm.1 de Rubí, Primera Instancia núm. 1 de Hospitalet de Llobregat, Primera Instancia núm. 21 de Barcelona, como Juez de refuerzo en el Juzgado Mercantil núm. 2 de Barcelona y finalmente en el Juzgado Mercantil núm. 1 de Madrid (12 años).

Magister Legum (LL.M.) por la Ludwig-Maximilians-Universität München.

Premio Iuris 1995 del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada.

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona entre los años 1993 y 2008 en distintas asignaturas (Derecho internacional privado y Derecho del comercio internacional). Profesor honorífico de la Facultad de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos.

En los últimos diez años ha impartido docencia entre otros en los Cursos de Administradores Concursales del Colegio de Abogados de Madrid, del Colegio de Abogados de Barcelona, del Colegio de Abogados de Oviedo, de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, de la Universidad de Deusto, del Centro Universitario Villanueva de Madrid, de la Fundación Fide de Madrid, de la Universidad de Castellón, de la Universidad Politécnica de Valencia, de la Universidad Antonio Nebrija en Badajoz, de la Universidad de Burgos o de la Universidad de Ávila.

Colabora regularmente en los planes de formación del REFOR y del ICJCE. Ha impartido también docencia en el Aula Concursal del Instituto de Empresa de Madrid, en el Máster de Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid, en el Máster en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías del centro universitario ISDE y en el Master de Derecho Penal Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Coordinador y coautor de la obra Derecho concursal de la Editorial Tirant lo Blanch, publicada en 2012. Coautor entre otras obras del Tratado Práctico del Derecho concursal y su reforma, Tecnos, 2012; del Memento Concursal, Francis Lefebvre, 2011 a 2021; del Tratado Judicial de la Insolvencia, Editorial Aranzadi, 2011, del Comentario práctico de la Nueva Ley Concursal, La Ley, 2012, del Practicum Concursal, Ed. Aranzadi 2017, El Derecho de la Insolvencia, Tirant lo Blanch, 2016. Recientemente ha participado en los Comentarios al articulado del TRLC, Sepin, 2020 y del Comentario al TRLC, Aranzadi, 2021.

Durante los años 2011 a 2015 autor de la columna semanal “Con solvencia jurídica” del suplemento Lex&Iuris del diario El Economista.

Concepción Ordiz Fuertes

Concepción Ordiz Fuertes

Presidenta del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales

VER MÁS
Concepción Ordiz Fuertes
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Maria-Concepcion-Ordiz1-400x400.png
Presidenta del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Oviedo (1992). Abogada del Estado.

Ha sido Secretaria General y del Consejo de SEPI y directora de Asuntos Jurídicos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.

Luis M. Sánchez Velo

Luis M. Sánchez Velo

Director del Área de Reestructuraciones en la Asesoría Jurídica de Banco Santander

VER MÁS
Luis M. Sánchez Velo
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Luis-M.-Sanchez-Velo1-400x400.png
Director del Área de Reestructuraciones en la Asesoría Jurídica de Banco Santander

Inició su carrera profesional en el Banco Popular donde durante casi 20 años fue el responsable legal de diferentes Direcciones Territoriales. Antes de incorporarse a Banco Santander en 2017, era el responsable jurídico en Banco Popular de las áreas de Reestructuraciones y Concursal; Banca Mayorista y Corporativa y Sociedades Participadas, desde donde tuvo la oportunidad de participar activamente en los principales procesos de reestructuración y concursos de acreedores de la última década.

En el año 2017 se incorpora a Banco Santander desarrollando su actividad profesional en los departamentos legales de Santander Corporate & Investment Banking y Reestructuraciones.

En la actualidad es el director del Área de Reestructuraciones en la Asesoría Jurídica de Banco Santander.

Licenciado en Derecho por la Universidad de A Coruña y Programa Superior de Desarrollo Directivo por FT | IE Business School | Corporate Learning Aliance (Headspring).

Enrique Sanjuán y Muñoz

Enrique Sanjuán y Muñoz

Magistrado especialista mercantil. Audiencia Provincial de Málaga (Sección especializada mercantil)

VER MÁS
Enrique Sanjuán y Muñoz
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2021/08/Enrique-Sanjuan_Audiencia-21.jpg
Magistrado especialista mercantil. Audiencia Provincial de Málaga (Sección especializada mercantil)

Doctor en Derecho.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Nebrija (Madrid)

Graduado en Economía por la Universidad Católica de Ávila.

Máster en Economía aplicada.

Máster en Ingeniería financiera.

Profesor Asociado de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga. Grado en Derecho.

Profesor de Historia Económica de España y Organismos Económicos Internacionales. Grado en Economía de la Uned.

Profesor de la Universidad Internacional de Andalucía. Master Derecho sociedades.

Profesor de la Universidad Loyola de Andalucía (Sevilla). Master de Asesoría Jurídica y acceso a la abogacía.

Director del Congreso Exfimer de Derecho Mercantil e Insolvencia de Andalucía – Años 2005 a 2020.

Asesor no gubernamental Red Internacional de Competencia (ICN)-CNMC.

Miembro de la Bolsa de consultores internacionales del CGPJ.

Miembro de la Cátedra de Competencia Universidad de Málaga.

Miembro del Consejo Editorial de varias revistas especializadas en materia mercantil, insolvencia y competencia.

Ponente y conferenciante en diferentes encuentros nacionales e internacionales y autor de numerosos trabajos y estudios en materia de insolvencia, sociedades y derecho de la competencia.

https://www.linkedin.com/in/sanjuanymunoz/
Luis Shaw

Luis Shaw

Magistrado en Audiencia Provincial Málaga Sección VI

VER MÁS
Luis Shaw
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/09/Luis-Shaw-400x400.png
Magistrado en Audiencia Provincial Málaga Sección VI

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, promoción 1984/89.

Acceso a la carrera judicial en 1993. Destinos en:

  • Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Priego de Córdoba.
  • Juzgado 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Martos (Jaén).
  • Juzgado 1ª Instancia e Instrucción nº 6 de Benidorm.
  • Juzgado de 1ª Instancia nº 4 y de lo Mercantil de Jaén.
  • Audiencia Provincial de Jaén, sección primera (civil), desde enero de 2016.
  • Audiencia Provincial de Málaga, sección VI, ocupando plaza de especialista en mercantil, desde febrero de 2020.

Especialista en asuntos propios de lo Mercantil, número 1 de la II Promoción, año 2006.

Teresa Vázquez Pizarro

Teresa Vázquez Pizarro

Magistrada-juez del Juzgado Mercantil nº 9 de Madrid

VER MÁS
Teresa Vázquez Pizarro
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/09/Teresa-Vazquez-Pizarro-400x400-1-400x400.jpg
Magistrada-juez del Juzgado Mercantil nº 9 de Madrid

Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca.

Entró en la carrera judicial en el año 1997 y obtuvo la especialidad en derecho mercantil en el año 2005.

Actualmente está destinada en el Juzgado Mercantil número 9 de Madrid y desempeña una comisión de servicios sin relevación de funciones en la sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid.

Ha participado en numerosos cursos como ponente, organizados por el Consejo General del Poder Judicial, el Instituto de Empresa y distintos colegios profesioneales.

Profesora del Máster sobre derecho concursal de la UNED. Profesora colaboradora del departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla y Colaboradora del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía de la Universidad Francisco de Vitoria.

Autora de diversas publicaciones en revistas y obras colectivas en materia concursal y de propiedad industrial.

José Vela Pérez

José Vela Pérez

Letrado de la Administración de Justicia, Juzgado Mercantil 7 de Madrid

VER MÁS
José Vela Pérez
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/06/Jose-Vela_2.jpg
Letrado de la Administración de Justicia, Juzgado Mercantil 7 de Madrid

Letrado de la Administración de Justicia Juzgado de lo mercantil 7 de Madrid.

Letrado de la Unidad de Transporte aéreo de Madrid.

Anteriormente ha servido en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 8 de Cerdanyola del Vallès desde 2009 a 2012 y  en el Juzgado de lo Mercantil 6 de Barcelona desde 2012 a 2020.

Representante en las reuniones de cortes piloto de CEPEJ desde 2017.

Miembro del grupo de redacción de formularios del Libro III del Ministerio de Justicia.

Ha impartido diversos cursos y ponencias sobre preconcurso, liquidación concursal , subastas judiciales y jurisdicción voluntaria.

Ha participado en diversos proyectos de mejora de la eficiencia y digitalización de la justicia, tanto en el Ministerio de Justicia como en la Generalitat de Cataluña.

Javier Zuloaga

Javier Zuloaga

Socio responsable del área Procesal y Concursal de KPMG Abogados.

VER MÁS
Javier Zuloaga
https://congreso.lefebvre.es/wp-content/uploads/2022/09/JAVIER-ZULOAGA_FONDO-400x400.jpg
Socio responsable del área Procesal y Concursal de KPMG Abogados.
PATROCINADORES.-

COLABORADORES

ENTRADAS.-
PVP Oferta
Entrada Congreso Concursal 2022 - Presencial 325€ 292,50€
Entrada Congreso Concursal 2022 - Virtual 225€ 202,50€
  • IVA no incluido.

Oferta del 10% de descuento válida en tienda online. Descuento del 20% finalizado el 31 de agosto.

Consulta nuestras ofertas especiales contactando con nuestro Servicio de Atención al Cliente en el teléfono 91 210 80 00 o a través del email clientes@lefebvre.es
PROGRAMA.-

9:00h. Recepción de asistentes.

9:15h. Bienvenida y presentación.

  • Juan Pujol Jaén. Presidente de Lefebvre.
  • María Enciso Alonso-Muñumer. Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos y consultora en ONTIER.

9:30h. Las líneas básicas de la reforma.

  • Ignacio Sancho Gargallo. Magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo.

10:00h. Novedades en materia de refinanciación y reestructuración.

  • Carlos Nieto Delgado. Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 16 de Madrid.
  • Javier Zuloaga. Socio responsable del área Concursal y Procesal. KPMG Abogados.
  • Javier Castresana. Socio responsable del departamento de Concursal en Allen & Overy.
  • Luis M. Sánchez Velo. Director del Área de Reestructuraciones en la Asesoría Jurídica de Banco Santander.
11:15h. Pausa café.

11:45h. Novedades en materia de refinanciación y reestructuración (II)

  • Cruz Amado de la Riega. Directora responsable de reestructuraciones e insolvencias de Deloitte Legal.
  • Amanda Cohen. Magistrada mercantil de la Audiencia Provincial de Córdoba (Sección Primera).
  • José Luis Luna García. Socio del área de Reestructuraciones, Insolvencias y Situaciones Especiales de ONTIER España.
  • Antonio Fuentes Bujalance. Magistrado titular Juzgado de lo Mercantil de Córdoba.

13:00h. La nueva configuración de la administración concursal y los auxiliares del juez.

  • Ana Belén Campuzano. Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad San Pablo CEU.
  • Nuria Fachal Noguer. Magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de A Coruña.
  • Diego Comendador. Presidente de ASPAC.
14:00h. Descanso – Almuerzo & café.

15:30h. Concurso de personas físicas y la exoneración.

  • José María Fernández Seijo. Magistrado de la Sección decimoquinta de la Audiencia Provincial de Barcelona.
  • Matilde Cuena Casas. Catedrática de Derecho Civil en la UCM y vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho.
  • Francisco Javier Arias Varona. Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos.

16:30h. Otros aspectos de la reforma: venta de unidades productivas y prepack, liquidación, calificación y concursos sin masa.

  • Bárbara Córdoba. Magistrada del Juzgado Mercantil nº 13 de Madrid.
  • Luis Shaw. Magistrado en Audiencia Provincial Málaga Sección VI.
  • Concepción Ordiz. Presidenta del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
  • Enrique Sanjuán y Muñoz. Magistrado especialista mercantil. Audiencia Provincial de Málaga (Sección especializada mercantil).

17:30h. Procedimiento especial: ámbito, módulos y particularidades.

  • Teresa Vázquez Pizarro. Magistrada-juez del Juzgado Mercantil nº 9 de Madrid.
  • José Vela Pérez. Letrado de la Administración de Justicia, Juzgado Mercantil 7 de Madrid.
  • Javier Mata Vázquez. Secretario y miembro de la Junta Directiva del CEDI.

18:30h. Clausura.

  • Amparo López Senovilla. Subsecretaria de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
OBRA INCLUIDA.-

El Congreso Concursal 2022 de Lefebvre incluye la Guía rápida de la Reforma Concursal, obra imprescindible para los profesionales que necesitan conocer en profundidad las novedades e importantes modificaciones que incorpora la entrada en vigor de la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA CONCURSAL.-

 

Los asistentes al Congreso Concursal 2022 tienen un descuento del 20% en el precio de los siguientes cursos de formación asociada.

 

Curso Nuevo régimen jurídico del administrador concursal (Ciclo de 3 webinars)

Fechas:

Horario: 16:00h a 18:00h.

Ponente:

 

Curso Experto en reestructuración – Practitioner (elearning)

Convocatorias: Bimensuales.

Ponentes:

 

Experto Concursal Practitioner

Convocatorias: Bimensuales.

Ponentes:

 

PATROCINIOS.-

Lefebvre, compañía líder en contenidos jurídicos y soluciones prácticas para la empresa y sus asesores, se ha convertido en una de las principales referencias para el sector en la organización de congresos relacionados con temáticas de su ámbito de actividad.

Si quieres formar parte como patrocinador del evento escríbenos a eventos@lefebvre.es.

A continuación puedes acceder a las páginas web de anteriores congresos organizados por Lefebvre: Compliance y Buenas Prácticas Tributarias (Madrid, 12 marzo 2019), Compliance y Buenas Prácticas Tributarias (Barcelona, 13 octubre 2019), Concursal (virtual, 5 mayo 2020), Inmobiliario (virtual, 2 junio 2020), Concursal II (virtual, 30 junio y 1 julio 2020), Laboral (virtual, 13, 14 y 15 octubre 2020), Fiscal (virtual, 25 marzo 2021), Concursal III (virtual, 28 abril 2021), Prevención del Blanqueo de Capitales (virtual, 6 julio 2021), Laboral (presencial y virtual, 23 y 24 noviembre 2021), Fiscal (presencial y virtual, 29 y 30 de marzo 2022) y Concursal IV (presencial y virtual, 29 de septiembre 2022).